El autor del cartel de esta edición del Salón del Cómic de València, Paco Roca, estará presente en el evento, consolidando su estrecha relación con la ciudad y con el mundo de la historieta.
Paco Roca (Valencia, 1969) se formó en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia y ha desarrollado una trayectoria destacada en el ámbito del cómic y la ilustración. Su obra ha sido traducida a trece idiomas y publicada en diversos países, consolidándose como una de las voces más influyentes del cómic contemporáneo.
Entre sus títulos más reconocidos, todos ellos publicados por Astiberri, se encuentran El juego lúgubre (2001), El Faro (2004), Arrugas (2007), Las calles de arena (2008), El invierno del dibujante (2010), Los surcos del azar (2013), La casa (2015), El tesoro del Cisne Negro (2018, con guion de Guillermo Corral), Regreso al Edén (2020) y su más reciente obra, El abismo del olvido (2023). Su bibliografía incluye también la serie de relatos autobiográficos recopilados en Memorias de un dibujante en pijama. El integral, así como La encrucijada (2017), fruto de su colaboración con el músico José Manuel Casañ (Seguridad Social). Además, en 2019 creó El dibujado, concebido originalmente para las paredes del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y posteriormente editado en formato libro en 2021.
Su trabajo ha sido reconocido con numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional del Cómic en 2008, el Goya al mejor guion adaptado por Arrugas en 2011, el Excellence Award de Japón, el Inkpot Award de la Comic-Con de San Diego en 2019 y el prestigioso Eisner Award en 2020 a la mejor obra extranjera.
Varios de sus cómics han sido llevados al cine y la televisión, como Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011), Memorias de un hombre en pijama o El tesoro del Cisne Negro, dirigida por Alejandro Amenábar en 2021.
Más allá del cómic, Paco Roca ha desarrollado una prolífica carrera como ilustrador, realizando carteles, portadas de libros, murales y campañas para diversas instituciones y organizaciones, con especial dedicación a proyectos de carácter social. Su obra ha sido objeto de exposiciones tanto en España como en el extranjero y participa activamente en conferencias y talleres a nivel internacional.
Su trayectoria ha sido reconocida con importantes distinciones, entre ellas la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida en 2021 por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, y el Premio al Mérito Cultural Ciutat de València, otorgado en mayo de 2023.